Revitalización urbana y segregación en la Ciudad de México, 2000-2020
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la segregación socioterritorial ocurrida en la Ciudad de México en el periodo de 2000 a 2020, a raíz de la
implementación del programa de revitalización urbana enfocada a la recuperación habitacional de las áreas centrales de una
gran urbe. El trabajo utiliza dos indicadores que permiten medir la segregación social- territorial: el nivel promedio de educación
de la población mayor de 25 años y el porcentaje de inmigrantes y emigrantes, con la finalidad de observar la dinámica del
cambio de residencia dentro del territorio de una gran urbe. Los resultados obtenidos en el artículo aportan nuevos hallazgos
para estudiar los efectos de la implementación de una política urbana que estimula el crecimiento vertical de las ciudades,
particularmente da cuenta de los efectos no esperados de esta política, en donde la atracción de tener mejores condiciones de
vida o la adaptación de menores niveles de ingresos ha generado procesos de segregación socio territorial.