Espacios urbanos de reserva: la economía política de la crisis de embargo en Estados Unidos

Contenido principal del artículo

Nabil Kamel

Resumen



En los últimos diez años, las ciudades de Estados Unidos han experimentado una secuencia rápida de crecimiento residencial y de propiedades, seguida de una recesión económica histórica y de una crisis de vivienda. Este trabajo parte de la propuesta de que los procesos de urbanización están relacionados con, y son dependientes de, los espacios de reserva para desarrollo que a) absorben las fluctuaciones en los ciclos de bienes raíces, y b) distribuyen riesgos y costos que afectan de manera desigual y negativa a las áreas con concentraciones altas de grupos que sufren marginación espacial y social. Al respecto, el artículo sugiere que los “espacios de reserva” no son simples productos de un ciclo de auge y depresión, ni son agentes que influyen en procesos de expansión y contracción urbana, más bien son la manifestación espacial del orden económico y son bases necesarias para mantenerlo. El artículo relaciona el concepto de “espacios de reserva” con estudios empíricos y teóricos. Pone a prueba esa postura al mostrar que las áreas con tasas hipotecarias altas son las que obtuvieron índices de crecimiento elevados durante el auge de las bienes raíces; tuvieron precios más altos y fueron social y espacialmente marginados. Los descubrimientos indican que la dinámica relacionada con espacios urbanos de reserva —como se explica en la crisis de embargo— tiene dimensiones sociales diferentes que ponen en desventaja a compradores nuevos o de bajos ingresos.




Detalles del artículo

Cómo citar
Kamel, N. (2022). Espacios urbanos de reserva: la economía política de la crisis de embargo en Estados Unidos. Espacialidades, 7(1), 14–35. Recuperado a partir de http://espacialidades.cua.uam.mx/lts/index.php/espacialidades/article/view/125
Sección
Artículos