Memorias de La Meche: Fotorrelato de una mujer comerciante de los mercados de La Merced, Ciudad de México

Memories of La Meche: Photo story of a female merchant in the markets of La Merced, Mexico City

Paola Castmar

Presentación de Vicente Moctezuma Mendoza

DOI:

Fecha de publicación en línea: septiembre 2025

Citas

Castillo, Héctor. 1983. «El mercado de La Merced antes del cambio». Revista Mexicana de Sociología 45(3): 857-875.

Castillo, Héctor. 1994. La Merced: enigma alimentario. México: Artes Gráficas.

Castro, Casimiro, Julián Campillo, Luis Auda y G. Rodríguez. 1855-1856. México y sus alrededores. México: Decaes.

De la Torre Villalpando, Guadalupe. 2010. «Las calles de agua de la Ciudad de México en los siglos XVIII y XIX». Boletín de Monumentos Histórico 18: 58-71.

Delgadillo, Victor. 2016. «La disputa por los mercados de La Merced», Alteridades 26(51): 57-69.

Kumar Acharya, Arun. 2007. «El mercado de las mujeres. Globalización, migración y tráfico de mujeres en México». Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales 23: 9-17.

Moctezuma Mendoza Vicente. 2023. «Vulnerabilidad y violencia en el comercio popular, Ciudad de México». Revista Mexicana de Sociología 85(1): 167-197.

——— 2021. El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México.México: El Colegio de México / CIESAS.

——— 2019. «El resguardo violento: golpes, amenazas y redes en la producción de seguridad en el espacio popular», Revista Nueva Antropología (91): 59-76.

Monsiváis, Carlos. 2017. «La Merced y la cultura popular». Inundación Castálida 2(3): 13-34.

Oehmichen, Cristina. 2001. «Espacio urbano y segregación étnica en la Ciudad de México». Papeles de Población 7(28): 161-197.

Valencia, Enrique. 1965. La Merced. Estudio ecológico y social de una zona de la Ciudad de México. México: INAH.