Creer, habitar y practicar el territorio tipos ideales de identidad y residencia en los cristianos no católicos de Guadalajara, Jalisco
Contenido principal del artículo
Resumen
La expansión de la zona urbana y el acelerado crecimiento poblacional de la ciudad de Guadalajara (México) ha tenido un impacto en la dispersión territorial de la ciudad, afectando dónde viven los actores del campo religioso (iglesias y creyentes), cómo viajan y cómo se identifican con el territorio urbano. Realizamos un estudio sobre patrones de residencia, asistencia a servicios religiosos y estrategias de territorialización de las denominaciones no católicas de la ciudad para analizar y describir, por medio de cuatro tipos ideales, cómo la diversificación religiosa transforma la manera en que se organiza el territorio de una sociedad predominantemente católica.
Detalles del artículo
Cómo citar
de la Torre, R., & Gutiérrez-Zúñiga, C. (2022). Creer, habitar y practicar el territorio: tipos ideales de identidad y residencia en los cristianos no católicos de Guadalajara, Jalisco. Espacialidades, 5(2), 38–76. Recuperado a partir de http://espacialidades.cua.uam.mx/lts/index.php/espacialidades/article/view/97
Número
Sección
Artículos