De misiones, clínicas de salud y recintos sagrados: la competencia por el control del espacio en los pueblos coras (náayeri)
Contenido principal del artículo
Resumen
Los pueblos de la Sierra Madre Occidental, en donde habitan los coras, constituyen en la actualidad importantes centros políticos, económicos y sociales y, al mismo tiempo, son el escenario de rituales fundamentales para la cohesión y continuidad del grupo; no obstante, su fundación es relativamente nueva, pues remonta a la época de la conquista de la sierra. Por estas razones, en las cabeceras conviven (y a veces compiten) distintas formas de emplear y conceptualizar el espacio. Empleando datos de carácter histórico y etnográfico, este texto se propone reflexionar sobre algunas dinámicas que muestran una constante dialéctica y competición entre indígenas y mestizos por el control de los espacios comunitarios, a través de procesos económicos, políticos y rituales complejos.