Marcos espaciales o la vinculación entre las normas y las periferias de lo humano.
Spatial frames. Or a linkage between norms and human peripheries
Constanza San Pedro
DOI: 10.24275/uam/cua/dcsh/esp/2023v13n1/SanPedro
Fecha de publicación en línea: junio 2023
Palabras clave: marcos espaciales, violencia normativa, política cultural de las emociones, espacio urbano
Keywords: spatial frames, normative violence, cultural politics of emotions, urban space
Resumen
En el siguiente texto se propone un diálogo entre la gubernamentalidad neoliberal y una política cultural de las emociones, pensando particularmente cómo cierta gramática de las emociones hace posible que se naturalicen formas de violencia normativa. Nos interesa indagar en los marcos normativos a partir de la ontología socio-corporal de Butler que asignan humanidad de manera diferencial y su vinculación con la espacialidad, es decir, el territorio concreto en el cual se mueven y circulan los cuerpos y los afectos. Se propone pensar a los marcos que definen y delimitan lo humano como marcos espaciales que, en la delimitación del adentro/afuera o el centro/periferia de los espacios urbanos y con ello el acceso a condiciones de habitabilidad desigual distribuyen humanidad de manera diferencial. La forma en que se habitan los territorios está asociada al grado de humanidad asignado por los marcos normativos. A partir de la lectura crítica de Judith Butler y Sara Ahmed, se analizan los efectos que producen las emociones en los procesos de acercamiento o alejamiento de lxs sujetxs de los marcos normativos, a la vez que los efectos en la materialidad espacial en la que están insertxs. Este artículo se centrará puntualmente en los procesos de distribución territorial en los espacios urbanos de América Latina. Así, se intenta de- mostrar que la asignación de humanidad y el lugar que ocupan dichxs sujetxs en el territorio se trata de una relación circular.
Abstract
In the following text we propose a dialogue between neoliberal governmentality and a cultural politics of emotions, thinking particularly about how a certain grammar of emotions allows to naturalize forms of normative violence. We are interested in investigating the normative frameworks based on Butler’s socio-corporal ontology that assign humanity in a differential way and its link with spatiality, that is, the concrete territory in which bodies and affects move and circulate. We propose to think about the frames that define and delimit the human as spatial frames that, in the delimitation of the inside/outside or center/periphery of urban spaces and with it the access to conditions of unequal habitability distribute humanity in a differential manner. The way in which territories are inhabited is associated with the degree of humanity assigned by normative frameworks. Based on a critical reading of Judith Butler and Sara Ahmed, we analyze the effects produced by emotions in the processes of approaching or moving away from the normative frameworks, as well as the effects on the spatial materiality in which they are inserted. We will focus specifically on the processes of territorial distribution in urban spaces in Latin America. Thus, we intend to demonstrate that the assignment of humanity and the place occupied by these subjects in the territory is a circular relationship.
Citas
Ahmed, Sara (2015). La política cultural de las emociones. Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México: Ciudad de Mexico.
Ahmed, Sara (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra Editora: Buenos Aires.
Brown, Wendy (2015). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso ediciones. Butler, Judith (2009). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós: Buenos Aires.
Butler, Judith (2009b). “Performatividad, precariedad y políticas sexuales” en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Vol 4, Nº 3. Septiembre-Diciembre 2009, Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695- 9752, pp. 321-336.
Butler, Judith (2010a). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós: Buenos Aires.
Butler, Judith (2017) Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós: Buenos Aires. Castro, Edgardo (2011) Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.
Dahbar, María Victoria (2020). Marcos temporales de la violencia. Hacia una configuración de lo humano-inhumano. Teseo: Buenos Aires.
Foucault, Michel (2006). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores: Buenos Aires. Foucault, Michel (2008). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
Foucault, Michel (2011). Los anormales. Fondo de cultura económica: Buenos Aires.
Foucault, Michel (2012) Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI Editores: España. Castro, Esgardo (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Paidós: Buenos Aires. Lorey, Isabell (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños.
Massey, Doreen (2005). “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones.” en Arfuch, Leonor (Comp.)
Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. Paidós: Buenos Aires.
Moretti I. y Perrote, N (2019) Sentirse precari*s. Afectos, emociones y gobierno de los cuerpos. Editorial de la UNC: Córdoba