La Declaración de Cartagena y el sistema de refugio en México: debilidad institucional, discrecionalidad y desigualdades
The Cartagena Declaration in Mexico: institutional weakness, ample discretion and inequality
Isabel Gil Everaert
DOI:
Fecha de publicación en línea: marzo 2025
Palabras clave: refugio, migración, espera
Keywords: asylum, migration, waiting
Resumen
En las últimas décadas, México se ha consolidado como destino de personas que buscan protección internacional. Las solicitudes de la condición de refugiado han crecido exponencialmente desde 2014, llevando a México a ocupar el tercer lugar a nivel mundial como destino de personas solicitantes de protección internacional en 2021. Este artículo explora algunas de las paradojas y tensiones en el sistema de refugio mexicano contemporáneo. Por un lado, cómo el robusto marco legal mexicano se enfrenta a una debilidad institucional significativa. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) cuenta con un presupuesto limitado y poca presencia a nivel nacional, lo que se traduce en un alargamiento de los procesos de resolución, situaciones de espera prolongadas y miles de personas enfrentando situaciones de vulnerabilidad. Por otro lado, se analiza cómo los procesos de reconocimiento revelan la aplicación discrecional de la definición establecida en Cartagena y el desigual acceso a protección internacional en el país.
Citas
ACNUR. 2023. «Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2022». Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. https://www.acnur.org/tendencias-globales-de-desplazamiento-forzado-en-2022.
Álvarez Velasco, Soledad. 2016. Frontera Sur Chiapaneca. El muro humano de la violencia. Análisis de la normalización de la violencia hacia los migrantes indocumentados en tránsito. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.
Amnistia Internacional. 2016. «¿Hogar dulce hogar? El papel de Honduras, Guatemala y El Salvador en la Creciente Crisis de Refugiados». AMR 01/4865/2016. Londres: Amnesty International.
Ángeles Cruz, Hugo, y Martha Luz Rojas Wiesner. 2003. «La frontera de Chiapas con Guatemala como región de destino de migrantes internacionales». Ecofronteras 19:15–17.
Animal Político. 2014. «Estas son las principales acciones del Programa Frontera Sur para proteger a migrantes». Animal Político (blog). 2014. https://www.animalpolitico.com/2014/08/estas-son-las-principales-acciones-del-programa-frontera-sur-para-proteger-migrantes/.
Asamblea General. 1966. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights.
Berganza Setién, Isabel, Luisa Feline Freier, y Cécile Blouin. 2020. «El elemento situacional de violación masiva de derechos humanos de la definición ampliada de Cartagena: hacia una aplicación en el caso venezolano». Revista chilena de derecho 47 (2): 385–410. https://doi.org/10.4067/S0718-34372020000200385.
Boggs, Clay. 2015. «Actualización sobre el Programa Frontera Sur de México». Análisis. WOLA (blog). el 19 de marzo de 2015. https://www.wola.org/es/analisis/actualizacion-sobre-el-programa-frontera-sur-de-mexico/.
Cantalapiedra, Eduardo Torre, María Dolores París Pombo, y Eduardo Elías Gutiérrez López. 2021. «El sistema de refugio mexicano: entre proteger y contener». Frontera Norte 33 (abril). https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2103.
COMAR. 2017. Acuerdo por el que se suspenden los plazos y términos de los procedimientos que lleve a cabo la COMAR en la Ciudad de México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5502876&fecha=30/10/2017.
———. 2024. «La COMAR en números». México: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. http://www.gob.mx/comar/articulos/la-comar-en-numeros-357293?idiom=es.
Fassin, Didier. 2015. «La economía moral del asilo. Reflexiones críticas sobre la ‘crisis de refugiados’ de 2015 en Europa». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXX (2): 277–90.
Gil Everaert, Isabel. 2021. «Población en busca de protección internacional». En La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy, editado por Claudia Masferrer y Luicy Pedroza. Ciudad de México, México. https://migdep.colmex.mx/publicaciones/politica-exterior-migratoria-reporte.pdf.
———. 2024. «Migración y Desplazamiento En El Proyecto de Nación 2024-2030 de Claudia Sheinbaum». Este País (blog). el 20 de marzo de 2024. https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/migracion-desplazamiento-proyecto-nacion-2024-2030-claudia-sheinbaum/.
Gil-Everaert, Isabel, Claudia Masferrer, y Óscar Rodríguez Chávez. 2023. «Concurrent Displacements: Return, Waiting for Asylum, and Internal Displacement in Northern Mexico». Journal on Migration and Human Security 11 (1): 125–48. https://doi.org/10.1177/23315024231158559.
Gobierno de México. 2012. Reglamento de la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria. http://comar.gob.mx/work/models/COMAR/pdf/RLSRYPC.pdf.
Grupo de Expertos para la Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos. 1989. «Principios y criterios para la protección y asistencia a los refugiados, repatriados y desplazados centroamericanos en América Latina». Ciudad de Guatemala, Guatemala: Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos.
Masferrer, Claudia, y Carla Pederzini Villareal. 2017. «Más allá de tránsito: perfiles diversos de la población del Triángulo Norte de Centroamérica residente en México». Coyuntura Demográfica 12:41–51.
Ramírez Silva, Andrés. 2020. «Cuatro décadas de colaboración. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) – Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)». Observatorio Colef, 2020.
Sánchez Nájera, Felipe. 2018. «Declaración de cartagena en México: 34 años de distanciamiento entre la ley y la práctica». Ciudad de México, México: Observatorio de Protección Internacional, Universidad Iberoamericana CDMX. https://asiloenmexico.ibero.mx/informes/declaracion-de-cartagena-en-mexico/.
Sánchez Nájera, Felipe, y Luisa Feline Freier. 2021. «The Cartagena refugee definition and nationality-based discrimination in Mexican refugee status determination». International Migration 60 (1): 37–56.
Torre Cantalapiedra, Eduardo. 2020. «Destino y asentamiento en México de los migrantes y refugiados centroamericanos». Trace (México, DF), núm. 77, 122–45.
Torre-Cantalapiedra, Eduardo, José Carlos Yee-Quintero, Eduardo Torre-Cantalapiedra, y José Carlos Yee-Quintero. 2018. «México ¿una frontera vertical? Políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016». LiminaR 16 (2): 87–104.
UPM. 2022. «Compendio de Normatividad Migratoria y otros Documentos Relacionados». 2022. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Ninternacional.Villafuerte Solís, Daniel, y María del Carmen García Aguilar. 2007. «La doble mirada de la migración en la frontera sur de México: asunto de seguridad nacional y palanca del desarrollo». LiminaR 5 (2): 26–46.