Graeber, David (2015). La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia. Barcelona, Editorial. Gedisa, 253 pp. ISBN: 978-84-344-2279-7
Israel López Pliego
DOI: https://doi.org/10.24275/uam/cua/dcsh/esp/2022v12n1/Lopez
Fecha de publicación en línea: junio 2022
Citas
Boltansky, L., y E. Chiapello (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. París, Gallimard.
Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologias de la información, estructuración económica y el proceso urbano regional. Madrid, Alianza Editorial.
Crozier, M. (1969). El fenómeno burocrático. Buenos Aires, Amorrotu.
DiMaggio, P. J. y W.W. Powell (1999). “Retorno a la jaula de hierro: El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizativos”, en P. J. DiMaggio y W. W. Powell, El nuevo institucionalismo y el analisis organizacional (pp. 104-126). Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
Graeber, D. (2007). Lost people: Magic and the legacy of slavery in Madagascar. Bloomington and Indianapolis, Indiana Uni- versity Press.
Graeber, D. (2011). Fragmentos de una antropología anarquista. Barcelona, Virus Editoria.
Graeber, D. (2015). La utopia de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia. Barcelona, Ariel.
Montero, A. S. (2012). Los usos del ethos. Abordajes discursivos, sociologicos y políticos. Rétor, 223-242.
Powell, W. W. (2009). “The capitalism firm in the 21 st Century”, en P. D. Magio, The twenty First Century Firm (pp. 33-68).
Princeton, Princeton University Press.
Sasen, S. (7 de julio de 2022). La ciudad global: Emplazamiento estratégico, nueva frontera, en: http://65622245- 456716604146935348.preview.editmysite.com/uploads/6/5/6/2/65622245/doc_o_sassen_-_la_ciudad_glo- bal.pdf
Sasen, S. (7 de julio de 2022). La ciudad global: Introducción a un concepto, en https://cronicon.net/ForoUrbano/bogota/ pdf/Documento1.pdf
Sennet, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama.